emprendoteca logo
Editar el contenido

Biblioteca de Recursos

Técnicas de creatividad y otros procesos creativos

29 mayo 2023

> Por Diana Pinos

“No hay duda de que la creatividad es el recurso humano más importante de todos. Sin creatividad no habría progreso y estaríamos constantemente repitiendo los mismos patrones.” – Edward de Bono

Cada ser humano cuenta con dos hemisferios en su cerebro. El hemisferio izquierdo; el racional, el que se encarga del lenguaje, el sentido del tiempo, las matemáticas, la lógica. Y el hemisferio derecho: el creativo, el que es emocional, donde se encuentra el sentido de la música, las artes, la parte más empática e intuitiva.

Desde pequeños, debido a nuestro sistema de educación, sociedad, etc. Nos suelen fomentar el uso del lado izquierdo, generando unos patrones que son muy difíciles de romper a medida que vamos llegando a la edad adulta.

Edward de Bono, psicólogo padre del Pensamiento Lateral creó este concepto: El pensamiento lateral es la habilidad de pensar creativamente o “outside the box”, utilizar la imaginación para resolver problemas desde perspectivas inesperadas, “nuevas” para poder ofrecer nuevas soluciones. Lo contrario al pensamiento lógico, que es fundamentalmente hipotético y deductivo (limitante para nuevas soluciones). Pensar lateralmente es evitar lo lógico o lo obvio. No se trata de un talento, sino de una habilidad que puede ser aprendida a través de una serie de técnicas.

Existen muchas técnicas y herramientas como serían: técnicas de creatividad y métodos como Creativikit®.Una de las técnicas de creatividad más recurrente, por tratarse de su sencillez pero a la vez de su eficacia es la llamada Brainwriting: Los participantes escriben en un papel sus ideas en grupo y las dejan a la vista para que el resto si se queda en blanco se inspire. Se consigue un gran número de ideas que tendrán el mismo valor independientemente de quién las aporte y en qué momento lo haga, a diferencia del conocido Brainstorming, que el hecho de tener que decirlo puede coartar a algún participante.

Otra técnica que me gusta utilizar para fomentar la creatividad es la llamada Ortodoxias. Cómo identificar ortodoxias:

  • Revélate a los dogmas
  • Encuentra los absurdos
  • Ir a los extremos
  • Busca el ‘porqué’

Esta técnica consiste en indicar un hecho o suposición sobre tu industria o problema. Pregúntate ¿por qué lo anterior es verdad? ¿Deberías desafiarlo?

Una vez planteado esto se responde, ¿qué sería lo opuesto a esa suposición?

De esta manera nos permite crear posibilidades basadas en esta nueva idea.

Es especialmente útil, en contextos, que como por ejemplo el rural, necesita de una vuelta de tuerca más. 

Un ejemplo:

Hecho: cuando viajas tienes que dormir en un hotel.

¿Por qué? – Porque no se puede dormir en casa de la gente local

Opuesto: cuando viajas puedes dormir en casa de gente local.

Algunas posibilidades: ¿Qué pasaría si creásemos un servicio donde la gente local ofreciese su casa para dormir?

Y de aquí múltiples posibilidades: AirBnB, Couchsourfing, Onefinestay, etc…

Por último, un método para llevar al Design Thinking al extremo y hacerlo con creatividad y llegar a mejores resultados, Creativikit® de Diana Pinos, el primer kit de entrenamiento creativo de alto rendimiento. Como emprendedores es vital desarrollar nuestro cerebro para que sea capaz de imaginar más allá de lo obvio, outside the box, es vital utilizar herramientas que aumentan la percepción y el pensamiento lateral. Para ello Creativikit® contiene muchas tarjetas de experiencias, actividades y dinámicas para que las pongas en práctica a nivel personal o de tu emprendimiento – ¿acaso se puede separar?

Lo importante es contar con recursos, ejercicios y dinámicas que den forma a las ideas generadas. Que trabajen una creatividad práctica, es decir una creatividad que lleve tu idea a la acción.

> Por Diana Pinos

COMPÁRTELO

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regístrate gratis en
Emprendoteca_es

Podrás ver nuestra selección completa de recursos: filtrar, guardar y compartir.
Conoce nuestra Comunidad, comparte, descubre e inspira desde dentro.

Editar Proyecto

Nombre de la idea o emprendimiento *
Descripción *
Localidad en la que se desarrolla *
Área creativa y/o cultural
Provincia *
¿Has constituido la empresa?
Forma jurídica
Año de constitución *
Página web
Redes Sociales: Instagram
Redes Sociales: Facebook
Redes Sociales: Twitter
Redes Sociales: LinkedIn
Redes Sociales: Youtube

Añadir idea o emprendimiento

Nombre de la idea o emprendimiento *
Descripción *
Localidad en la que se desarrolla *
Área creativa y/o cultural
Provincia *
¿Has constituido la empresa?
Forma jurídica
Año de constitución *
Página web
Redes Sociales: Instagram
Redes Sociales: Facebook
Redes Sociales: Twitter
Redes Sociales: LinkedIn
Redes Sociales: Youtube

¡Ya está todo listo para comenzar!

1. Personaliza tu perfil

Sube una foto de perfil y una imagen de portada con la que presentarte a la Comunidad.

Si tienes algún emprendimiento en activo, ¡cuéntanoslo en el apartado de “proyectos”!

2.  Vuelve a COMUNIDAD e/>

Saluda y conoce al resto de miembros. Este espacio es para empezar a compartir.

¿Tienes alguna idea, reflexión, o propuesta? ¿O quizá buscas inspiración? Encontrarás debates, oportunidades y proyectos del resto de miembros de la Comunidad.