El Plan de ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no rurales en a la Presentación V Foro Cultura y Ruralidades

2 junio, 2022

Compártelo

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Adriana Moscoso del Prado Subdirectora del Plan de Ayudas a Industrias Culturales, abre la sesión presentando la situación actual del sector. Identificando las principales problemáticas a las que se enfrentan los proyectos culturales en las áreas no urbanas. Todo ello, para introducirnos el plan de Ayudas para Ampliar y Diversificar la Oferta Cultural en Áreas no Urbanas.

Estas ayudas cuentan con una inversión total de 20 millones de euros y serán lanzadas por las propias Comunidades Autónomas, en régimen de concurrencia competitiva. El Ministerio de Cultura llevará a cabo una labor de seguimiento y evaluación de los proyectos beneficiarios.

En este encuentro se específica que una de las premisas principales a la hora de adjudicar, en el año anterior, fueron para aquellos proyectos alojados en municipios que estuviesen entre 500-5000 habitantes.

Las finalidades específicas para este plan de ayudas son:

  • Impulsar la actividad, la creación, la práctica y los procesos. 
  • Promover la dinamización. 
  • La creación de redes profesionales.
  • Promover la inclusión y la participación ciudadana.
  • Favorecer la diversidad cultural.

Los beneficiarios serán entidades tanto públicas como privadas para que las ayudas tengan un mayor alcance.

Es un plan de ayudas compatible con otras ayudas europeas siempre y cuando no se financien los mismo costes. 

La tipología de los proyectos elegibles son:

  • Actividades culturales en todas sus tipologías (Festivales, espectáculos exposiciones…)
  • Aquellos que utilicen la participación multigente. 
  • Aquellas que ensalcen el patrimonio inmaterial de los territorios. 

Tendrán especial relevancia aquellos proyectos que incluyan labores de mediación y evaluación del impacto. Además de tener que cumplir de manera obligatoria no causar daño significativo al medioambiente.

El periodo de convocatoria será del 1 de enero de 2022 al 30 de noviembre de 2023, en un máximo de dos convocatorias en cada Comunidad Autónoma.

Esta presentación cuenta también con la participación de Pablo León Director General de Cultura y Patrimonio de Asturias y Jacobo Sutil Director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, ambos explican la labor que desarrollan para promocionar la cultura en sus respectivas comunidades y los retos a los que se enfrentan para conceder estas ayudas. En este caso se destaca la labor del Director de la Axencia Galega das Industrias Culturais ya que ha conseguido incluir la dotación de estas ayudas dentro del periodo del 2022, a pesar de haber supuesto un reto llevarla a cabo. También ha modificado ciertos criterios para que la concesión de estas ayudas se adapten a las necesidades territoriales específicas de Galicia, como por ejemplo la diferencia de concurrencia entre entidades públicas y privadas y una escala de puntos que bonifica a aquellos proyectos que impliquen a mas personas, que promocionen la cultura gallega, aquellos que incluyan a personas de diversidad funcional que defiendan los valores de igualdad de género. 

Finalmente la sesión finaliza con la intervención de varios participantes tanto por zoom como presencialmente y la resolución de preguntas. 

Mas información aquí.

Comentarios

Editar Proyecto

Nombre de la idea o emprendimiento *
Descripción *
Localidad en la que se desarrolla *
Área cultural y/o creativa
Provincia *
Página web
Redes Sociales: Facebook
Redes Sociales: LinkedIn
Redes Sociales: Instagram
Redes Sociales: Twitter
Redes Sociales: Youtube

INFORMACIÓN NO PÚBLICA

Forma jurídica
Año de constitución / alta *

Añadir idea o emprendimiento

Nombre de la idea o emprendimiento *
Descripción *
Localidad en la que se desarrolla *
Área cultural y/o creativa
Provincia *
Página web
Redes Sociales: Facebook
Redes Sociales: LinkedIn
Redes Sociales: Instagram
Redes Sociales: Twitter
Redes Sociales: Youtube

INFORMACIÓN NO PÚBLICA

Forma jurídica
Año de constitución / alta *

¡Ya está todo listo para comenzar!

1. Personaliza tu perfil

Sube una foto de perfil y una imagen de portada con la que presentarte a la Comunidad.

Si tienes algún emprendimiento en activo, ¡cuéntanoslo en el apartado de “proyectos”!

2.  Vuelve al Foro de >Comunidad

Saluda y conoce al resto de miembros. Este espacio es para empezar a compartir.

¿Tienes alguna idea, reflexión, o propuesta? ¿O quizá buscas inspiración? Encontrarás debates, oportunidades y proyectos del resto de miembros de la Comunidad.