El fenómeno de la despoblación ha afectado gravemente múltiples regiones españolas.
Se ha detectado que mejorar el catálogo de servicios de las pequeñas y medianas poblaciones puede facilitar y favorecer la creación de nuevas fuentes laborales que permitan revertir el fenómeno de la “España vaciada”.
¿Cómo actuar para hacerle frente?
Impulsar el emprendimiento local para crear oportunidades de empleo o autoempleo, es una estrategia cuya implementación puede resultar oportuna. Si bien, en general, las Administraciones Públicas a niveles nacional, autonómico y provincial han acometido esfuerzos para fomentar el emprendimiento, no es menos cierto que estos servicios se despliegan mayormente desde las capitales, complicando el acceso de la población rural a los mismos. Así, es probable que buena parte de los 7378 municipios españoles con menos de 10.000 habitantes cuenten con una oferta débil de apoyo al emprendedor.
Por ello, decidimos generar un espacio complementario que acerque el conocimiento sobre emprendimiento a estas localidades, planteando una plataforma digital en el que los emprendedores puedan encontrar información y herramientas para sus proyectos, ofreciéndoles una fórmula dinámica, sencilla y accesible para formarse, interconectar o conocer oportunidades que los lleven al desarrollo de proyectos emprendedores desde sus territorios.
Así nace la EMPRENDOTECA.ES
Con una clara intención: ¿cuáles son sus objetivos?
- Emprendoteca pretende crear un espacio para la visibilización, la puesta en común y la promoción del conocimiento y la labor efectuada por diversos profesionales y entidades en materia de promoción de la cultura emprendedora en el ámbito rural.
- Ofrecer una fórmula alternativa y digital que facilite a los ayuntamientos de pequeñas y medianas localidades la oferta de servicios de atención a los emprendedores.
- Desarrollar instancias colaborativas para la formación e interconexión de los actores que conforman el ecosistema creativo del ámbito rural.
- Posicionar a España como una referencia internacional en materia de fomento del emprendimiento rural en áreas afines a las industrias creativas.
Para nosotros resultaba de especial importancia alcanzar la capacidad de crear sinergias con una incidencia significativa en el sector. ¿Cómo planteamos, por tanto, el marco de actuación del proyecto?
Por el lado de los emprendedores rurales, EMPRENDOTECA.ES se crea como un lugar de consulta permanente para los interesados y como recurso para fortalecer sus habilidades y competencias emprendedoras, para conocer buenas prácticas y para que puedan pasar de las ideas, a un proyecto viable a través de diversas instancias diseñadas pensando en las particularidades y potencialidades de sus territorios. Esto incluye la oferta de servicios de asesoría, formación, networking y promoción.
En cuanto a su relación con el ecosistema profesional en el ámbito rural y además de la generación de contenidos propios, desarrollamos EMPRENDOTECA.ES nace con la intención no de competir, sino de visibilizar y referenciar, en un solo portal, la información en materia de formación, asesoría, debate y generación de conocimiento que vienen forjando diversas entidades nacionales como internacionales.
De esta manera, se plantea como una plataforma para dar a conocer estas actuaciones, para favorecer el encuentro entre organizaciones y la creación de dinámicas de intercambio y de fomento de redes de trabajo, potenciando la tendencia a la colaboración y a la cooperación interinstitucional que existe actualmente en el entorno rural.
EMPRENDOTECA.ES posiciona a España como una referencia internacional en materia de fomento del ecosistema rural en áreas afines a las industrias creativas. Atiende y ataja el fenómeno de la despoblación y esa “España vaciada” como condición pasajera desde un marco, no solo analítico, sino también de actuación a través del fomento de un emprendimiento desde donde repensar la ruralidad a través de la cultura.
Comentarios